¿Que es el genero del pop?

La música pop (del inglés pop music, contracción de popular music) es un género de música popular que tuvo su origen a finales de los años 1950 como una derivación del rock and roll, en combinación con otros géneros musicales que estaban en moda en aquel momento. Los términos música pop y música popular se usan a menudo de manera indistinta, aunque el segundo tiene un sentido más amplio al dar cabida a otros géneros distintos del pop que se consideren populares.
Como género, la música pop es muy ecléctica, tomando prestados a menudo elementos de otros estilos como el dance, el rock, la música latina, el rhythm and blues o el folk. Con todo, hay elementos esenciales que definen al pop, como son las canciones de corta a media duración, escritas en un formato básico (a menudo la estructura estrofa-estribillo), así como el uso habitual de estribillos repetidos y de temas melódicos y pegadizos. La instrumentación se compone habitualmente de batería, bajo, guitarra eléctrica, voz, teclados, etc.
Influencias y desarrollo

Asimismo, ha sacado partido de las innovaciones tecnológicas. En los años 1940 un mejorado diseño del micrófono hizo posible un estilo de canto más íntimo, 15 y diez o veinte años más tarde los discos de 45 r.p.m. —baratos y más duraderos— «revolucionaron la manera en que se diseminó el pop» y ayudaron a conducir a la música pop a «un star system de disco/radio/cine».15 Otro cambio tecnológico fue la amplia disponibilidad de la televisión en los años 1950; con las actuaciones televisadas, «las estrellas del pop tenían que tener una presencia visual».15 En la década de los 60, la introducción de receptores de radio baratos y portátiles significó que los adolescentes podían oír música fuera de casa.15 La grabación multipista (de los 60) y el sampling digital (de los 80) han sido usados también como medios para la creación y elaboración de música pop.9 A comienzos de los 80, la promoción de la música pop se había nutrido del auge de los programas y canales musicales de televisión, como la MTV, que «favorecieron a aquellos artistas como Michael Jackson y Madonna que poseían un fuerte atractivo visual».15
La música pop ha estado dominada por la industria musical norteamericana y británica, cuya influencia ha hecho de la música pop una especie de monocultura internacional, pero la mayoría de las regiones y de los países tienen su propia forma de pop, a veces produciendo versiones locales de tendencias más amplias y prestándoles características locales.16 Alguna de estas tendencias (por ejemplo el europop) han tenido un significativo impacto en el desarrollo del género.
Caracteristicas
Los musicólogos suelen identificar una serie de características como típicas del género de música pop: un enfoque en canciones individuales o sencillos (singles), en lugar de en obras extensas o álbumes; el objetivo de atraer a un público general, en lugar de dirigirse a una sub-cultura o ideología; una preferencia por la artesanía por encima de cualidades formales artísticas; cierto énfasis en la grabación, producción y tecnología, antes que la actuación en vivo; y una tendencia a reflejar las tendencias existentes en lugar de a los desarrollos progresivos.
La influencia del 'pop art' en la moda
El principal elemento de la música pop es la canción, a menudo de entre tres y cinco minutos de duración, generalmente marcada por un elemento rítmico constante y notable, un estilo afín a la corriente dominante, y una estructura tradicional y simple. Las variantes más comunes son la estrofa-estribillo y la forma de treinta y dos compases, con una especial atención a las melodías pegadizas y un estribillo que contrasta melódica, rítmica y armónicamente con la estrofa.El ritmo y las melodías tienden a ser sencillos, con un acompañamiento armónico limitado. Las letras de las canciones pop modernas se centran típicamente en temas sentimentales o de la vida cotidiana, particularmente las relaciones amorosas, las experiencias personales y los temas sociales, entre otros.
La armonía de la música pop coincide con la de la tonalidad europea clásica, utilizando a menudo los ciclos de subdominante-dominante-tónica, aunque también con influencias frecuentes de la escala de blues.
Las diferentes industrias creativas, normalmente, se necesitan las unas a las otras para sobrevivir: la música se nutre del arte, el arte de la música y la moda nutre y se nutre de las dos. Y después está la publicidad, que arrasa con lo que puede
Esta fructífera relación se remonta a la primera mitad del siglo XX, cuando Salvador Dalí colocó una langosta de tamaño gigante en un vestido blanco de Elsa Schiapparelli.
Hablando con Wayne Tunnicliffe, el carismático comisario de la exposición 'Pop to Popism' que se celebró en Sydney, descubrimos que este vínculo se ha ido intensificando desde entonces. "En los 60, el panorama creativo era más pequeño y fluido de lo que es ahora y no era de extrañar que los diseñadores de moda más innovadores del momento se moviesen por los mismos círculos que los artistas y los músicos. Estoy seguro de que la mayoría de artistas pop de la época estaban al tanto de la moda y está claro que la moda usaba imágenes de esta corriente creativa. Algunos ejemplos de este cruce se reflejan en los vestidos con latas de sopa Campbell de Warhol o, en Australia, los vestidos que Ken Reinhard diseñó para las modelos que asistieron a la inauguración de una de sus exposiciones".
Los artistas pop no solo acudieron a la moda para realizar parte de sus obras; también recurrieron a los propios diseñadores. Así, una de las obras más famosas de David Hockney es un retrato del modisto Ossie Clark y su esposa, la diseñadora textil Celia Birtwell.
Yves Saint Laurent por Andy Warhol, 1974
Mientras tanto, Yves Saint Laurent (que transformó las famosas pinturas de Piet Mondrian en vestidos) se convirtió en el protagonista de un retrato serigrafiado de cuatro paneles de Andy Warhol en 1974. Warhol también era íntimo de Halston y apareció numerosas veces en la obra del artista. A su vez, Halston era un gran coleccionista de la obra de Warhol y le encargó varias campañas de publicidad para su firma
Martha Rosler, Cleaning the Drapes, de la serie 'House Beautiful: Bringing the War Home', 1967-197
La moda ha sido una gran fuente de inspiración y colaboración para muchos, pero para otros también ha sido objetivo de crítica. En la serie Bringing The War Home de Martha Rosler podemos ver imágenes de revistas de alta costura y de interiores lujosos superpuestas con crudas y violentas fotografías de la guerra de Vietnam. En su obra refleja con creces el baño de sangre que se oculta tras la cultura de consumo.
La idea de que el arte se pueda mantener puro y completamente apartado del mundo comercial es algo inverosímil a día de hoy, pero eso no significa que algunos todavía lo deseen. Tunnincliffe añade: "Los artistas expertos en la sociedad de consumo llevan dando respuestas difusas desde la primera exposición de Pop Art a principios de los 60. Algunos creen que la cultura y el comercio no pueden ir de la mano y otros opinan que el Pop Art es la vertiente que realmente muestra el gran negocio que se ha generado entorno al arte y un reflejo honesto de cómo el dinero domina el mundo".
Allen Jones, Secretary, 1972
Aunque no todos los diseñadores de moda pueden crear un discurso contundente para cada una de sus colecciones, si lo pensamos a menor escala, el significado es generado por el propio individuo que las está consumiendo. El hecho de vestirse siempre nos dice algo: puede tratarse tanto de un mensaje de conformidad como de rebelión. Los artistas pueden utilizarlo como abreviatura para algo mucho más profundo, ya sea un par de botas fetichistas en una escultura de Allen Jones o una pareja de lo más 'chic' adentrándose en la noche en una pintura de Roy Lichtenstein.
Mientras que la moda y el arte se nutren mutuamente de una forma más estructural, el modo en el que se fusionan es mucho más orgánico y sus historias van más allá de lo que muchos piensan. Porque, mientras la gente siga llevando ropa, este lazo invisible es muy poco probable que alguna vez se.
Videos Representando al genero del Pop:
Antes
Actualidad:
No hay comentarios:
Publicar un comentario